El juez Ramos Padilla pidió dos opiniones antes de resolver sobre la lista de La Libertad Avanza y la reimpresión de boletas

Ante la presentación de los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) informando la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional en suelo bonaerense, y pidiendo su reemplazo por Diego Santilli, el juez federal de La Plata con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla pidió la opinión de la fiscal Laura Roteta. Respecto al pedido de impresión de nuevas boletas, será la Junta Electoral la que se pronuncie.
Los abogados del oficialismo Alejandro Carrancio, Juan Osaba y Luciano Gómez Alvariño se presentaron este lunes a las 13:30 ante el juzgado de Ramos Padilla, tras los anuncios realizados por Espert el domingo por la tarde desde las redes sociales.
En el escrito hay dos planteos concretos: por un lado, el pedido de aceptación de Diego Santilli como reemplazante de José Luis Espert y en segundo término, la solicitud de reimpresión de la Boleta Única que se utilizará el 26 de octubre.
Antes de dar a conocer su decisión, Ramos Padilla solicitó la opinión de la fiscal Laura Roteta, quien debe expedirse puntualmente sobre si corresponde o no que el corrimiento ascendente se aplique en la boleta para ubicar a Santilli en primer lugar.
Por otro lado, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, el juez pidió que la Junta Electoral se pronuncie sobre la discusión alrededor de la reimpresión que pretende La Libertad Avanza.
La premura rige en ambos casos para que finalmente, se conozca el fallo del titular del Juzgado Federal 1 de La Plata. Sin embargo, en las próximas horas no habrá una definición según señalaron fuentes judiciales.
La decisión de la fiscalía
La representante del Ministerio Público Fiscal debe resolver si convalida el criterio aplicado por los apoderados del partido libertario a la hora de justificar la designación de Diego Santilli como cabeza de lista tras la denuncia de José Luis Espert, envuelto en un escándalo de presuntos hechos de corrupción.
Lo que solicitaron desde La Libertad Avanza es que se aplique el corrimiento de los candidatos.
Para el gobierno, al haber renunciado Espert, siendo candidato varón, debe aplicarse el Artículo 7 del reglamento de género electoral, y colocar a Diego Santilli como cabeza de lista. Con este criterio, indicó LLA, se busca garantizar la continuidad del armado que procura la paridad de género y los acuerdos con otras fuerzas políticas.
El nuevo orden propuesto por La Libertad Avanza a través del corrimiento es el siguiente: Diego Santilli en reemplazo de Espert, y después el resto de los candidatos varones de forma ascendente, así como las mujeres para alternarlos y que no queden dos mujeres seguidas en la boleta.
Para que esto ocurra, LLA informó en el escrito dos modificaciones en el orden que aprobó y oficializó la justicia electoral: Lucía Bernardoni ocupará el puesto 34 y María Gabriela Gobea el quinto puesto.
La lista presentada es la siguiente: Diego Santilli, Karina Vázquez, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longoria, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Figliuolo, Gisela Castelnuovo, después continúa el listado.
Sobre ese orden debe dar su opinión la fiscal federal de La Plata Laura Roteta, respecto a si está bien interpretado y aplicado el Artículo 7 del Decreto Reglamentario sobre Paridad de Género en cargos de representación política, o por el contrario si corresponde que Karen Reichardt la segunda en el listado, sea quien encabece el mismo.
La discusión sobre la boleta
En la misma presentación, la Libertad Avanza solicitó que en función de los corrimientos sugeridos, se proceda a habilitar la impresión de la nómina de esos candidatos en la Boleta Única Papel, para que figure en ella la nueva composición de la propuesta de LLA.
Se trata de las boletas para los 14 millones de bonaerenses habilitados para votar el 26 de octubre en 40 mil puntos de logística. Las boletas se encuentran impresas en su totalidad y demandaron una inversión por parte del Estado que ronda entre los 10 a 12 millones de dólares.
El argumento del partido del Gobierno nacional para sustentar la reimpresión, apela a respetar los principios de transparencia electoral, publicidad de los actos públicos, equidad en la competencia política y derecho de los ciudadanos a votar informativamente.
El juez Ramos Padilla pidió la opinión de la Junta Electoral. La misma está integrada por él mismo, la presidenta de la Corte de Justicia de la provincia, Hilda Kogan y el presidente de la Cámara Federal, Jorge Di Lorenzo.
Serán ellos los responsables de fijar criterio sobre si corresponde imprimir o no las boletas únicas. Al respecto, fuentes judiciales reiteraron a Clarín que se trata de un “instrumento único que comparten todas las fuerzas políticas que participan de los comicios, por lo cual se requiere la opinión de todos ellos para avanzar hacia cualquier eventual modificación“.
Fuente: www.clarin.com